La Resolución No. NAC-DGERCGC23-0026, emitida el 27 de septiembre de 2023 por el Servicio de Rentas Internas (SRI), introduce importantes reformas a la Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000061, publicada en el Registro Oficial el 30 de septiembre de 2020, que establecía los porcentajes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Cambios Clave:
- Ampliación de Agentes de Retención: Se incluyen como agentes de retención a las entidades y organismos del sector público del Gobierno Central y Descentralizado, sus órganos desconcentrados, y sus empresas públicas, universidades y escuelas politécnicas del país.
- Excepciones a la Retención de IVA: Se establecen excepciones a la retención de IVA para varios sujetos pasivos, incluyendo contribuyentes especiales, instituciones del Estado, empresas públicas reguladas por la Ley Orgánica de Empresas Públicas, compañías de aviación, agencias de viaje (en la venta de pasajes aéreos), centros de distribución, instituciones financieras, compañías emisoras de tarjetas de crédito, voceadores de periódicos y revistas, sociedades de asociación público-privada, emprendedores en el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE), exportadores habituales, y entidades consideradas agregadores de pago y/o mercados en línea en ciertos casos.
- Exención para el Sector Público: Los pagos realizados por entidades y organismos del sector público estarán exentos de retención de IVA.
- Retención al 100% para Exportadores Habituales: Los exportadores habituales calificados como agentes de retención o contribuyentes especiales retendrán el 100% del IVA en todas sus adquisiciones, a menos que se apliquen excepciones detalladas en el artículo 3 de la Resolución o cuando el pago se realice a un exportador de recursos naturales no renovables.
- Entrada en Vigencia: La Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Esta Resolución busca modificar y actualizar las normativas relacionadas con la retención del IVA en Ecuador y afecta a diversas organizaciones y entidades, por lo que es importante estar informado sobre estos cambios tributarios.